martes, 17 de julio de 2012

La fiesta memorable


La fiesta memorable

Esta historia trata de un payaso quien enviudó y solito quedó. Luego de superar aquella desgracia trató de casarse con varias payasas. Todas ellas lo rechazaron. Triste y desconsolado dejó el circo de lado y salió en busca de nuevo lados.
De la ropa colorida, comenzó a vestir trajes finos y zapatos. Salió con mujeres distintas; mujeres con clase y educación. Hasta que finalmente, encontró a una empresaria bruta que pensó que el payaso era un empresario adinerado; y finalmente, se casaron.
A la boda, llegaron personas de diferentes e importantes empresas y, obviamente, toda la familia del circo también asistió.
La novia en aquel momento intentó salirse de la fiesta, pero fue imposible ya que en todos lados estaba “vigilada” por todos. Los otros payasos sustituyeron todos los cambios de vestidos que la novia tenía, por disfraces coloridos y graciosos. La misma enfurecida por la vergüenza que estaba pasando en su boda intentó acelerar toda la ceremonia y así poder irse. Al momento de la torta, el payaso estornudó a propósito, provocando así que todos los invitados tengan pastel en las caras y allí empezó el número de los payasos en forma de animación para la fiesta.
La novia enfurecida se fue. Y el payaso, nuevamente, solito quedó.
Volvió con su vieja familia, su viejo hogar. A aquel lugar donde se sentía cómodo en todos aspectos. Y todos los payasos se reían de las cosas que habían sucedido en la fiesta. y fue en aquel momento menos esperado llegó que la nueva payasa Sasha, su nueva compañera de trabajo y vida.

Maira Gutiérrez-

El pozo de.... Camila pesoa


El pozo de…

   La historia transcurre en un bello lugar donde vivía una mujer con sus dos hijas, Hilda y Alda. Las mismas eran muy perezosas y se la pasaban todo el día en la computadora o durmiendo. Como ambas tenían facebook, todo el tiempo estaban chateando con sus amigos y para no perder la costumbre se bajaron la aplicación de la red social en su celular, para seguir conectadas cuando estuvieran fuera de la casa.
       Un día, la madre cansada de que sus hijas no la ayudaran en nada, las mando a hilar juntas al pozo. Sin protestar se marcharon hacia el lugar a realizar rápido el trabajo. En un momento, Hilda sacó su celular y comentó una foto que había publicado su amiga del sábado pasado. De repente, sufrió un empujón de su hermana lo que provocó que se le cayera el teléfono al pozo. Sin dudarlo, se arrojó de cabeza dentro del mismo y detrás de ella, Alda. Sin darse cuenta, llegaron a un lugar extraño donde las estaba esperando una bruja fea, que estaba aislada de la sociedad y de cualquier tecnología desde hacía más de 50 años.
     Las chicas al notar que allí no había señal y que esta mujer estaba lejos de cualquier artefacto tecnológico quisieron volverse lo antes posible. Entonces, la bruja les propuso un trato ella las ayudaría a volver a su casa a cambio de que la ayudaran en los quehaceres domésticos. Sin pensarlo, aceptaron y comenzaron a trabajar. Pero Alda se cansó rápido y dejó a su hermana ayudando.
      Luego de unos días, se cumplió la promesa y las muchachas regresaron de vuelta a su hogar y como recompensa recibieron otro obsequio según los trabajos que habían realizado. Al llegar, la mamá notó que una de sus hijas traía bolsas con ropa de Muaa y 47 street y la menor, de la salada. En ese momento, la madre comenzó a reírse y las tres juntas vivieron felices usando toda la indumentaria. 


Camila Pesoa 

miércoles, 11 de julio de 2012

Negranieves

Un día de invierno, la reina pensó que quería tener una hija blanca como la barba de Papá Noel, roja como un tomate y de cabellera negra como el carbón.
Luego de un tiempo, le nació una niña con esas características. Por eso le pusieron de nombre Negranieves. Pero cuando ella nació, su madre murió de sarampión.
Un año más tarde, el rey volvió a casarse. La nueva reina era muy fea, orgullosa y altanera, y no podía soportar que nadie fuera más horrorosa que ella; tenía un espejo mágico y cada vez que se miraba en él, le preguntaba: "Espejito, espejito dime una cosa, ¿quién es de este reino la más horrorosa?
Y el espejo le contestaba invariablemente: "Señora reina usted, es de este reino, la más horrenda".
La reina quedaba satisfecha porque sabía que el espejo decía siempre la verdad.
Negranieves fue creciendo y se hacía más horrorosa cada día. Cuando cumplió los siete años era tan fea que provocaba espanto, mucho más que la horrenda reina. Ésta, un día, le preguntó al espejo: "Espejito, espejito dime una cosa, ¿quién es de este reino la más horrorosa?. A lo que él le respondió: "Señora reina usted, es de este reino, la más horrorosa, pero Negranieves es mil veces más horrenda".
La horrorosa reina, llena de envidia, contrató a un ogro con poco cerebro, pero con mucha fuerza, para que matara a Negranieves y le trajera su horrorosa cabeza.
El ogro, un día siguió a Negranieves, le puso una bolsa en la cabeza y la llevó al bosque para matarla. Cuando estaban muy dentro del bosque, el ogro le sacó la bolsa para asesinarla, pero no pudo ya que se espantó tanto al ver a Negranieves, que salió corriendo.
La joven se sintió feliz de estar viva, pero al mismo tiempo muy angustiada ya que estaba sola en el inmenso bosque.
Diambulando por ahí, encontró en un pantano un viejo rancho. Golpeó la puerta y ésta se abrió sola. Allí vivían siete enanos, y ellos le dijeron a Negranieves que se podía quedar si ayudaba en los quehaceres; ella aceptó. Desde ese día, hacía todas las actividades de una ama de casa, para que cuando llegaran los enanos tuvieran todo limpio y la comida preparada.
La reina se enteró de que Negranieves estaba viva, gracias a su espejo mágico. Se le ocurrió comprar un disfraz e ir al bosque para envenenar a Negranieves. Pero su plan se frustró cuando en la tienda de disfraces le dijeron que no tenían una careta más fea que su cara.
Sin embargo, se vistió como una anciana y se dirigió a lo profundo del bosque con una pastafrola envenenada, a buscar a Negranieves.
Finalmente, encontró el rancho del pantano y allí estaba Negranieves limpiando. La reina le obsequió la pastafrola y Negranieves, como agradecimiento, la invitó a comer un asado. La anciana aceptó con la condición de que comiera la pastafrola.
Cuando Negranieves comió un pedazo, cayó en un profundo desmayo. Al regresar los enanos, la encontraron así y creyeron que estaba muerta. Entonces, le taparon la cara y la colocaron en un ataúd de cristal.
Varios días después, un cazador que pasaba por ahí, les dijo a los enanos que Negranieves estaba viva. Este hombre, abrió el ataúd, le sacó la manta que le tapaba el rostro y comenzó a hacerle respiración boca a boca.
Ella despertó y al mirarle los ojos al cazador se enamoró perdidamente de él.
Le reina pensó que Negranieves había muerto, por eso se relajó y se quedó dormida debajo de un árbol. Ese fue un grave error, ya que el ogro pensó que ella era Negranieves y le cortó la cabeza.
Cuando fue a llevársela a la reina se dio cuenta del error que había cometido, así que huyó lo más rápido posible de ahí por si se daban cuenta de lo que había hecho, ya que tenía la cabeza de la reina en sus manos.
Negranieves volvió al con su novio, el cazador, y los enanos los acompañaron. Su padre aceptó que se casaran. Y vivieron todos felices comiendo perdices.
Diez Esteves Gisela






¿Qué es la risa? ¿Y de qué nos reímos?

La risa es una respuesta biológica producida por el organismo como respuesta a determinados estímulos; fundamentalmente, al estrés.
Popularmente, se dice que es como una respuesta a momentos o situaciones de humor, como expresión externa de diversión, y relacionada con la alegría y la felicidad; aunque la risa, según numerosos estudios, como los de Robert Provine, está motivada por un estímulo cómico en una minoría de los casos cotidianos. Suele aparecer, de forma más o menos simulada, como complemento emocional de los mensajes verbales, así como en situaciones de estrés o en conductas de tipo lúdico como las cosquillas.
Se considera que la sonrisa es una forma suave y silenciosa de la risa. Es una señal social de gran valor y al hacerlo nos sentiremos un poco mejor ya que si sonreímos con sinceridad, como muestra de agradecimiento, podremos desencadenar actitudes positivas en nuestras relaciones personales. Aparte si decimos "gracias" y sonreímos, nuestra imagen cambiará positivamente a los ojos de muchas personas.
Hoy en día, nos reímos de la desgracia ajena, de problemas, situaciones y defectos de los demás siendo que es algo doloroso y triste. Algunas personas se ríen cuando un equipo de fútbol pierde un partido, una copa o desciende; y al respecto se realizan varias bromas tanto en programas de televisión como en las redes sociales e imágenes en Internet. Mucha gente encuentra muy divertido "cargar", "gastar" al otro, sobre todo al que es distinto: al negro, al rengo, a la gorda, al que se equivoca, a los políticos, a los extranjeros o a la víctima de una cámara oculta. Esto de "reírse del otro", y no "con", está demasiado difundido en la televisión, ya que se supone, otorga más raiting. Un claro ejemplo es el programa de Marcelo Tinelli, que por querer ser el más visto inventan o crean peleas en donde se dicen cosas muy dolorosas; o también cuando él se burla sarcásticamente de los participantes con algunos defectos, situaciones sentimentales, relaciones laborales, etc.
Y otras personas, simplemente, nos reímos por el solo hecho de ver a otro reír, ya que la risa es contagiosa. O también, cuando nos cuentan un chiste, nos hacen o hacemos una broma, o jugando a algún juego lo hacemos.
Para mí, la risa es saludable más allá de todos los estudios científicos que haya porque cuando uno está mal por algo que le pasó, es el mejor remedio. Siempre la utilizamos para levantarle el ánimo a algún ser querido y funciona. Aparte cuando nos estamos riendo es como si todo lo malo desapareciera y nos olvidáramos por un momento de todo.

Diez Esteves Gisela.

martes, 10 de julio de 2012


La bella y la bestia.
Todos recordamos aquella extraña historia de amor, en la que una bella doncella se enamora de una bestia, quien en realidad era un príncipe víctima de un hechizo. Perolo que nadie se atreve a contar es lo que sucedió, luego de la boda de esta pareja.
A pesarde su gran voluntad por cambiar sus actitudes, el príncipe sigue comportándose como una bestia. Bella debe tener cuidado en no dejar que su marido se acerque a los perros del palacio, ya que si esto sucede comienza una batalla campal entre los animales. Ante esta situación,ella los separa a escobazos y pone en penitencia a su esposo.
Pero el verdadero problema aparece cuando Bella quiere dar un paseo por el pueblo. El príncipe no es muy amigable y simpático con las personas y es por eso que su esposa tiene que colocarle una correa como prevención, para evitar que la bestia ataque a los jóvenes que se acercan a saludarla.
A pesar de ser una pareja despareja, Bella sigue muy enamorada del príncipe bestia y es por eso que soporta los bruscos intentos de él por ser romántico con ella; aunque la mayoría de las veces los bomberos acuden al palacio cuando su enamorado prepara la cena.
La gente del pueblo no entiende porqué Bella continúa enamorada del príncipe, si desde que se casó sólo recibe quejas de los vecinos, por que su marido aúlla todas las noches de luna llena y en las mañanas, sólo pelea con los perros en la vereda.


GUASTI, Priscila

miércoles, 4 de julio de 2012

¿De qué nos reímos?


¿De qué nos reímos?

El humor es sumamente valioso; distiende, alegra, y genera simpatía
hacia quien lo maneja de forma adecuada.
Pero no hay que olvidar que no tiene una forma única. Existe el humor negro o agresivo, el humor sumiso o masoquista y el humor en el seno del amor. Cada uno de los tres tiene una valoración diferente.
Instantáneamente relacionamos la risa con el humor, popularmente se considera a la risa una respuesta a momentos o situaciones de humor, como expresión externa de diversión, y relacionada con la alegría y la felicidad.
Aunque la risa, según numerosos estudios, como los de Robert Provine, es una respuesta biológica producida por el organismo como respuesta a determinados estímulos, de los cuales en una minoría de los casos cotidianos es un estimulo cómico.
La sonrisa se considera una forma suave y silenciosa de risa.
Es importante destacar que no hay comicidad fuera de lo humano. Por ejemplo un paisaje puede ser considerado hermoso, armonioso, sublime y hasta feo, puede causar desagrado  emoción, pero no risa.
Nos reiremos de un animal, pero porque habremos descubierto en él una actitud de hombre
o una expresión humana. Nos reiremos de un sombrero; pero no nos estaremos burlando del trozo de fieltro o paja, sino de la forma que le han dado unos hombres, del capricho humano que lo ha moldeado y escogido su forma.
Varios han definido al hombre como “un animal que sabe reír”. También podrían haberlo definido como un animal que hace reír, pues si algún otro animal lo consigue, o algún objeto inanimado, es por un parecido con el hombre.
Si se examinan todos los chistes  y situaciones cómicas se puede ver que siempre hay alguien desgraciado, vencido, denigrado, humillado, y, para utilizar un término del lenguaje de la asertividad, sumiso.
 En casi todos los casos es así, ya que con el paso del tiempo, las causas y los motivos de risa fueron cambiando. Actualmente, nos reímos ¨de vos¨ y no ¨con vos¨, la desgracia ajena y lo vulgar son los mayores causantes de risa de la sociedad.
Entonces, ¿De que nos reímos?

En la antigüedad correspondía a los bufones la tarea de hacer reír, quienes con con sus palabras, acciones y chocarrerías tenía por oficio hacer reír a los poderosos y hacerles llegar a la realidad riéndose de ellos y haciéndoles sentir con una persona más del mundo. Según algunos se les llama así porque, entre las gracias que hacían durante sus actuaciones, se añadía un ruido como de bufido. Mayormente solía ser gente con unas características físicas anormales, fuera de lo habitual: jorobados, enanos, etc., y se solían reír de ellos más por sus defectos que por sus chistes y devaneos.
En nuestros días, en las redes sociales y en los medios de comunicación se utilizan recursos irónicos y vulgares para causar humor en un público determinado; en internet mediante agravios, comentarios hirientes  y discriminación se intenta causar ¨humor¨.
Riéndose de lo distinto, como de los extranjeros; comportándonos como jueces de lo lindo y lo feo, lo bueno y lo malo.
En programas diarios, como lo son los reality shows constantemente los protagonistas o concursantes son humillados.
Hoy en día el humor solo esta basado en la sexualidad, con chistes obscenos, discriminación de sexos, en burlarse de los defectos ajenos, sin medir las consecuencias y el daño emocional que causamos en los otros. El cual conocemos cuando somos nosotros, victimas u objetos de burla; nos sentimos heridos e indignados, esa es la situación el la que tomamos real conocimiento de nuestra actitud y de lo que realmente nos provoca gracia.
                Pedernera, Macarena.

lunes, 2 de julio de 2012

Los piolas y las pioladas

Mi postura personal sobre el tema es que uno decide o crea su propio destino y futuro. Por ejemplo, el personaje del cuento se consideraba un tipo "piola", pero vivía en un oscuro cuarto de una pensión y trabajaba en un banco de tercera línea, a la espera de una gran oportunidad para convertirse en un hombre rico. Cuando la tuvo, le salió mal porque encontró dos hombres más "piolas" que él, y siguió siendo un "don nadie".
De nada sirve ser un "piola", porque cuando una "piolada" te sale mal nadie va a querer ayudarte. En cambio, siendo una persona honesta, uno puede lograr muchas cosas más que un tipo "piola"; y si algún día tenés un problema, siendo honesto, siempre va a haber alguien que esté dispuesto a ayudar.
Mi opinión sobre las "pioladas", es que está mal hacerlas, ya que siempre perjudicás a alguien.
Yo pienso que siendo honestos nos irá mucho mejor en la vida, que siendo "piolas" y haciendo "pioladas".

 Diez Esteves Gisela